• 0Carrito de Compra
LevelUp Coach
  • Inicio
  • Formación
    • I Congreso Online – Descubriendo el juego
    • II Congreso Online – Descubriendo el juego
    • Congreso Online – Preparación física en la élite
    • Congreso Online de Entrenadores de Porteros
  • III Congreso Online
  • App
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Ejercicio. Circuito técnico sin finalización

marzo 25, 2021/0 Comentarios/en Circuito técnico sin finalización /por Aeroplano Estudio

Un circuito es un ejercicio formado por varias estaciones o postas, donde en cada una de ellas se hará hincapié en algún aspecto técnico en concreto o se plantea una situación táctica que se quiera automatizar. 

Aunque se le llame circuito técnico, también se pueden trabajar paralelamente aspectos físicos incluyendo una estación de trabajo en cada posta.

El circuito de entrenamiento corresponde a una estructura sistemática y organizada que se puede incluir dentro de la sesión, bien en el calentamiento o al principio de la parte principal. Comprende la ejecución consecutiva de ejercicios interconectados en estaciones sin o con descanso mínimo entre ellos hasta el término del último ejercicio. Se puede descansar una vez acabada o empezar de nuevo con otra repetición.

Semanas atrás, ya vimos en este blog un ejercicio de circuito técnico, éstos se pueden llevar a cabo de varias maneras dependiendo de la finalidad que se busque. Hoy veremos uno sin finalización. Éstos se usan más para equipos de formación, ya que de esta manera podemos hacer un trabajo más analítico sobre el gesto técnico que se entrene en cada posta, o en los calentamientos en edades más avanzadas. Dentro de estos circuitos sin finalización, también existen varias formas de llevarlos a cabo:

  • Por postas en las que cada jugador lleva a cabo la tarea determinada para la misma y cuando el entrenador avise o se complete una repetición, se pasa a la siguiente posta.
  • En serie, donde se va pasando por todas las postas hasta llegar de nuevo a la primera. Este se usa más para trabajar de manera colectiva las acciones combinativas.

PAUTAS A SEGUIR PARA MONTAR UN CIRCUITO

Para llevar a cabo un circuito de entrenamiento, debemos tener claro los siguientes puntos.

  1. Necesidades del equipo: importante ser realista y saber los puntos débiles del equipo para poderlos entrenar y mejorar.
  2. Categoría del equipo: según la categoría se deberá conocer la capacidad física, técnica y táctica para preparar los circuitos. No es lo mismo un circuito para un equipo prebenjamín que para uno cadete.
  3. Líneas a entrenar: se puede realizar un circuito incluyendo a todas las líneas (defensiva, media y ofensiva), pero también se pueden separar para realizar entrenamientos más específicos.
  4. Materiales: hay equipos que poseen mayor cantidad de materiales, que pueden ayudarnos a crear un entrenamiento más variado. Si no disponemos de esos materiales, le corresponde al entrenador desarrollar su imaginación, improvisando materiales que puedan ser semejantes, o creando etapas que solo prescindan de lo que se dispone.
  5. Variedad: se debe alternar distintos gestos técnicos.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Se disponen los jugadores como indica la imagen. 

  1. El jugador de banda pasa al DEL/MC que busca al MC/CE, mientras éste habilita una línea de pase.
  2. Cuando recibe, busca el carril opuesto, con la subida del jugador de banda. Cuando reciba, tanto MC/CE como delantero ofrecen línea de pase. Pasa al DEL/MC.
  3. DEL/MC juega ahora con el MC/CE para que de nuevo cambie la orientación para la subida del jugador de banda. 

Rotar a los jugadores tras cada serie. 

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://levelupcoachclub.com/wp-content/uploads/2021/03/Ejercicio.-Circuito-tecnico-sin-finalizacion-Principal.jpg 1000 1500 Aeroplano Estudio https://levelupcoachclub.com/wp-content/uploads/2020/09/LUP_horizontal-1.png Aeroplano Estudio2021-03-25 10:57:032021-04-01 10:36:15Ejercicio. Circuito técnico sin finalización
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Cómo preparar un microciclo eficaznoviembre 2, 2021 - 11:21 am
  • El desmarque y sus tiposoctubre 26, 2021 - 9:06 am
  • Cómo atacar si todo el equipo rival defiende en su campooctubre 5, 2021 - 8:00 am
  • La defensa de los centros lateralesseptiembre 28, 2021 - 1:58 pm
  • Presión tras perder la posesiónseptiembre 21, 2021 - 12:30 pm

Categorías

  • Artículos
  • Ataque Vs Defensa
  • Circuito técnico con finalización
  • Circuito técnico sin finalización
  • Ejercicios
  • Juego de Posesión
  • Partido Condicionado
  • Partido Reducido
  • Rondo
  • Uncategorized

Etiquetas

ABP Acciones a balón parado Amplitud Amplitud de juego Basculaciones Basculación Cambio de orientación Charla Comunicación Contraataque Controles Desdoblamiento Despliegue Dificultad Diseño de tareas Ejercicios Entrenador Finalizaciones Juego de Posesión Juego de Posición Juego directo Lectura de partidos Lenguaje Corporal Liderazgo Líder Línea de 3 Línea de 4 Línea defensiva Modelo de juego Motivación Organización Planificación Posesión Presión Presión alta Regate Remate Repliegue Rondo Scouting Toma de decisiones Trabajo defensivo Transiciones Técnica colectiva Técnica individual

Descubre cómo podemos formarte

FORMACIÓN

No dudes en contactarnos

CONTACTO

La aplicación oficial de LevelUp

Trabaja con LevelUp Coach App para sacarle todo el partido a tu equipo.

© Copyright - LevelUp Coach | Desarrollado por www.aeroplanoestudio.com
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Condiciones de Uso
  • Política de cookies
El tiempo muerto no existe para el entrenador El contraataque perfecto
Desplazarse hacia arriba