• 0Carrito de Compra
LevelUp Coach
  • Inicio
  • Formación
    • I Congreso Online – Descubriendo el juego
    • II Congreso Online – Descubriendo el juego
    • Congreso Online – Preparación física en la élite
    • Congreso Online de Entrenadores de Porteros
  • III Congreso Online
  • App
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Ejercicio. Ataque vs Defensa para presión tras pérdida

marzo 11, 2021/0 Comentarios/en Ataque Vs Defensa /por Aeroplano Estudio

“ Si no puedo intervenir en defensa, tengo que colocarme para atacar, y si no puedo intervenir en ataque, debo colocarme para defender. La situación de defensa empieza antes de la pérdida de balón.“  (Juanma Lillo).

Esta semana volvemos a ver un ejercicio de ataque contra defensa. Como ya hemos hablado en este blog, nunca podemos perder de vista nuestro modelo de juego a la hora de diseñar las tareas y para ello, debemos tener presente aquellos principios tanto ofensivos como defensivos que queremos mejorar. Semanas atrás, nos centramos en un medio táctico defensivo: la basculación. Pues ahora, teniendo en cuenta uno de los principios generales como es impedir la progresión del balón y del rival una vez que se pierde la posesión de balón para volverlo a recuperar, vamos a centrarnos en la presión tras pérdida.

¿Qué es la presión tras pérdida?

Se puede definir como una acción conjunta y coordinada defensivamente, donde los jugadores que han perdido la posesión, van sobre los jugadores rivales que lo han recuperado, siguiendo unas pautas previamente establecidas de la manera más rápida posible. 

La conducta de esta acción es reactiva, entendiéndose por este concepto el paso de un estado de imperturbabilidad a otro estado de actuar instantáneamente en función de robar el balón o por lo menos, dificultad la progresión del rival. Para ello, es importante tener trabajada una estructura adecuada para presionar el balón.

Tampoco se puede olvidar en esta acción, el sacrificio, el compromiso, la concentración, la intensidad y la voluntad de cada uno de los jugadores que la llevan a cabo ya que el éxito va íntimamente relacionado con ello.

Dónde hacerla y particularidades de cada zona

En función de donde se lleve a cabo dicha presión, podemos hablar de presión, alta, media o baja, siempre relacionado con la distancia a la portería rival, por lo tanto, estaríamos hablando de zona de finalización, zona de creación y zona de inicio o salida de balón.

  • En zona de finalización: Es la mejor zona porque hay muchos jugadores por detrás de la línea de balón. Inconvenientes: que el poseedor salga del la primera línea de presión con un regate y realicen un ataque vertical.
  • En zona de creación: Generalmente ocasionada por un mal pase. Inconvenientes: que el rival se encuentra con mucho espacio para realizar ataque vertical. Que metan balones a la espalda de los defensas.
  • En zona de inicio: Una pérdida aquí es bastante peligroso por la cercanía a la portería: Inconvenientes: dificultad a la hora de defender acciones verticales del rival porque hay poco espacio y por otro lado, que la presión estará descordinada por parte de los jugadores que se encuentren en la zona, provocado por el poco tiempo de reacción ante dicha acción.

Objetivos principales de dicha presión: 

  • Disminuir el tiempo de la toma de decisión del rival,  acosando a los jugadores más cercano de la zona y vigilando a los más lejanos
  • Limitar y reducir los espacios  para poder recuperar antes.
  • Evitar pasillos interiores y líneas de pases para que el rival no progrese. 

Descripción del ejercicio

Se juega un 5vs5 en el espacio delimitado mientras que otro equipo de 5 jugadores espera fuera del espacio. El equipo atacante dispone de 20” para anotar gol en la portería. Si tras ese tiempo no se ha conseguido anotar, el entrenador introducirá un balón nuevo al equipo defensor para generar la transición, olvidando el anterior. El equipo hasta entonces defensor, deberá anotar en una de las dos miniporterías. Cada vez que se anote un gol, el equipo que lo ha recibido, o cada 2 minutos, el equipo que más tiempo llevase en el campo, se sustituirá por el equipo que espera fuera.

Etiquetas: Presión, Transiciones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://levelupcoachclub.com/wp-content/uploads/2021/03/2021.03.11-5vs5-para-presion-tras-perdida-principal-copia.jpg 1000 1499 Aeroplano Estudio https://levelupcoachclub.com/wp-content/uploads/2020/09/LUP_horizontal-1.png Aeroplano Estudio2021-03-11 10:47:442021-03-11 10:48:16Ejercicio. Ataque vs Defensa para presión tras pérdida
Quizás te interese
El nuevo paradigma de la presión en bloque alto
El contraataque perfecto
Ejercicio. Partido reducido 11×11 con ocupación en campo contrario
Las transiciones en el fútbol ¿existen o no?
Ejercicio. Rondo 4vs1 y Transición para 4vs2
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Cómo preparar un microciclo eficaznoviembre 2, 2021 - 11:21 am
  • El desmarque y sus tiposoctubre 26, 2021 - 9:06 am
  • Cómo atacar si todo el equipo rival defiende en su campooctubre 5, 2021 - 8:00 am
  • La defensa de los centros lateralesseptiembre 28, 2021 - 1:58 pm
  • Presión tras perder la posesiónseptiembre 21, 2021 - 12:30 pm

Categorías

  • Artículos
  • Ataque Vs Defensa
  • Circuito técnico con finalización
  • Circuito técnico sin finalización
  • Ejercicios
  • Juego de Posesión
  • Partido Condicionado
  • Partido Reducido
  • Rondo
  • Uncategorized

Etiquetas

ABP Acciones a balón parado Amplitud Amplitud de juego Basculaciones Basculación Cambio de orientación Charla Comunicación Contraataque Controles Desdoblamiento Despliegue Dificultad Diseño de tareas Ejercicios Entrenador Finalizaciones Juego de Posesión Juego de Posición Juego directo Lectura de partidos Lenguaje Corporal Liderazgo Líder Línea de 3 Línea de 4 Línea defensiva Modelo de juego Motivación Organización Planificación Posesión Presión Presión alta Regate Remate Repliegue Rondo Scouting Toma de decisiones Trabajo defensivo Transiciones Técnica colectiva Técnica individual

Descubre cómo podemos formarte

FORMACIÓN

No dudes en contactarnos

CONTACTO

La aplicación oficial de LevelUp

Trabaja con LevelUp Coach App para sacarle todo el partido a tu equipo.

© Copyright - LevelUp Coach | Desarrollado por www.aeroplanoestudio.com
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Condiciones de Uso
  • Política de cookies
Lectura de Partidos: el don del entrenador El juego posicional… ¿al alcance de todos los equipos?
Desplazarse hacia arriba